EMILIO SÁENZ-FRANCÉS
  • Inicio
  • Noticias
  • Libros
  • Artículos
  • Currículum
  • Contacto
brexit1
8 abril, 2016

«Brexit y la Europa en Shock», en ESGLOBAL

Xadmin Artículos Brexit, Historia, Reino Unido, Unión Europea

En muy poco tiempo hemos pasado de la Europa de la ilusión a una Europa en constante estado de shock. En 2005 aún nos encontrábamos en los años felices, y el libro del británico Mark Leonard “Why Europe will Run the XXIst Century” actuó para muchos como un respaldo definitivo a la política de crecimiento sin límites y optimismo desbocado. Europa era un sueño que merecía ser vivido.

Paradójicamente, casi, al mismo tiempo, el proyecto de Tratado Constitucional para la Unión entraba en vía muerta. Y poco después llegó la crisis, abonando el terreno para un euroescepticismo desbocado. Nacía la Europa de los Pigs, y la de un antigermanismo rampante, que contemplaba atónita cómo Grecia se descomponía como un castillo de naipes.

En 2016, el Brexit se une a un terrorismo global que atenaza a Europa como objetivo prioritario, a las dudas persistentes sobre la economía o al auge de los populismos a izquierda y derecha, como otro motivo para hablar de una Unión en shock. La relación del Reino Unido con el proyecto europeo nunca ha sido sencilla –la historia pesa– y todavía resuena el “linked but not combined” de Winston Churchill como convocatoria para rechazar la continuidad en la Unión tras el referéndum previsto para el mes de junio.

Una Gran Bretaña que apenas ha comenzado a superar el trago del referéndum escocés añade a su calendario otra convocatoria con visos de drama. Pese a la inesperada solidez de la victoria conservadora en las elecciones de 2015, David Cameron sabe que la lealtad a su partido se nutre de un creciente número de voces partidarias de abandonar la Unión, y que sólo con una medida ambigüedad puede evitar una sangría de votos hacia UKIP y otros partidos a su derecha. El Reino Unido es un país singular, dividido entre una capital, Londres, convertida en Ciudad Estado global que se basta a si misma, y un territorio postindustrial que –pese a la recuperación– añora tiempos mejores. En esa ecuación, sólo Escocia parece ver en la UE más una solución que un freno.

Los euroescépticos, con Boris Johnson, el carismático alcalde de Londres, a la cabeza, han conjurado el fantasma de una Europa cuestionada en lo económico, identificada con una euroburocracia de escasa transparencia democrática –tiránica e ineficaz– e incapaz de hacer frente de manera efectiva al desafío terrorista. Es un discurso eficaz, y con él, como sucedió en el referéndum escocés, la tensión se mantendrá hasta última hora. Pasados más de cuarenta años del ingreso del Reino Unido en la entonces denominada Comunidad Económica Europea, de manos –no podemos olvidarlo– del conservador Edward Heath, el entusiasmo, si alguna vez lo hubo, ha decrecido exponencialmente.

Un resultado a favor de la permanencia, aunque pírrico, apuntalará la Unión y la confianza en un futuro que es preciso repensar con el mismo acometimiento que tuvieron sus padres fundadores. Una UE sin el Reino Unido perdería uno de sus pulmones económicos, y uno de sus pilares culturales más sólidos, y, sobre todo, recibiría un golpe brutal en uno de sus flancos más débiles, el de la confianza y la credibilidad. Y para David Cameron sería la hora de pensar en hacer las maletas y dar paso al incorregible Johnson y sus políticas Die Hard.

Ver el artículo en la página de ESGLOBAL: http://www.esglobal.org/brexit-y-la-europa-en-shock/

Brexit, en #ComillasAnaliza Reseña de «¿Micronesia Española?», por FERNANDO DELAGE, en Comillas Journal of International Relations

Related Posts

Gaytan

Artículos, Noticias, Sin categoría

Un Paraíso Necesario: Artículo sobre «Paraísos Perdidos» de Alejandro Gaytan de Ayala (Ed. Turner 2021)

1366_2000

Artículos, Historia con Mayúsculas, Noticias

¿Qué supuso Osama Bin Laden en el mundo?, Historia con Mayúsculas en La Linterna de Cope

16179670499459

Artículos, Historia con Mayúsculas, Noticias

«Si Cae Madrid», tribuna en El Mundo

Entradas recientes

  • GaytanUn Paraíso Necesario: Artículo sobre «Paraísos Perdidos» de Alejandro Gaytan de Ayala (Ed. Turner 2021)
  • _121580807_kuznizca_gettyimages-1236521282La crisis en la frontera de Polonia con Bielorusia. Historia con Mayúsculas en La Linterna de Cope
  • 1366_2000¿Qué supuso Osama Bin Laden en el mundo?, Historia con Mayúsculas en La Linterna de Cope
  • 16179670499459«Si Cae Madrid», tribuna en El Mundo

Tweets

Twitter
Emilio Sáenz-Francés
Emilio Sáenz-Francés
@ESFrances

Ayer contamos en @Comillas_RRIITI @ComillasCHS @UCOMILLAS con la visita de @fran_dacoba @ieee_es que pronunció una fantástica conferencia. Un privilegio poder escuchar a uno de los principales…

responder retuitear favorito
3:45 pm · 30 marzo, 2023
Twitter
Emilio Sáenz-Francés
Emilio Sáenz-Francés
@ESFrances

@CarlosSanzDiaz @EditorialTecnos 👏👏👏👏👏

responder retuitear favorito
12:28 pm · 17 marzo, 2023
Twitter
Emilio Sáenz-Francés
Emilio Sáenz-Francés
@ESFrances

@EditorialTecnos @CarlosSanzDiaz @josorella @josemariamarco1 @juliusruiz1871

responder retuitear favorito
9:16 pm · 16 marzo, 2023
Twitter
Emilio Sáenz-Francés
Emilio Sáenz-Francés
@ESFrances

@EditorialTecnos Un privilegio publicar con una de las mejores editoriales de España @EditorialTecnos

responder retuitear favorito
8:33 pm · 16 marzo, 2023
Twitter
Emilio Sáenz-Francés
Emilio Sáenz-Francés
@ESFrances

@CharlesTPowell Gracias a ti siempre querido @CharlesTPowell

responder retuitear favorito
12:25 pm · 24 febrero, 2023

Emilio Sáenz-Francés. Historiador de la II Guerra Mundial. Profesor de historia y relaciones internacionales en la en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

CONTACTO

Secciones

  • Inicio
  • Noticias
  • Libros
  • Artículos
  • Currículum
  • Contacto